Tendinopatía Aquílea: Causas, Síntomas y Tratamiento para el Dolor en el Talón

¿Sientes dolor en el talón o la parte posterior de la pierna? La tendinopatía aquílea es una de las causas más comunes de dolor en el talón y la pantorrilla.

En este artículo, te explicamos qué es, cómo se diagnostica y los tratamientos más efectivos para aliviar el dolor de la tendinitis en el tendón de Aquiles.

Caso clínico: ¿Qué sucede cuando padeces tendinopatía aquílea?

Recientemente, recibimos a una paciente que fue derivada por su traumatólogo debido a tendinopatía aquílea.

Esta afección se caracteriza por la inflamación y degeneración del tendón de Aquiles, el más potente de nuestro aparato locomotor, y puede generar un dolor intenso en la parte posterior del pie o la pierna.

En su evaluación, observamos que nuestra paciente presentaba pie cavo, talón en varo/supinado y acortamiento del tríceps sural, factores que son comunes en quienes sufren de esta patología.

¿Qué es la tendinopatía aquílea?

La tendinopatía aquílea, también conocida como tendinitis aquílea, es una afección que afecta al tendón de Aquiles, el tendón más fuerte y grueso del cuerpo humano.

Este tendón conecta los músculos de la pantorrilla (gemelos y sóleo) con el hueso del talón (calcáneo) y juega un papel fundamental en el movimiento del pie.

El tendón de Aquiles permite que el pie realice movimientos cruciales, como la amortiguación al caminar y correr, el despegue del talón del suelo y la preparación para el siguiente paso. Junto con la fascia plantar, forma un sistema que ayuda a distribuir la presión al caminar o correr.

Cuando este tendón se ve sobrecargado, ya sea por movimientos repetitivos, una mala técnica de carrera, o lesiones previas, puede producirse una tendinopatía aquílea.

Esta condición puede ser aguda o convertirse en crónica si no se trata adecuadamente.

Causas y factores de riesgo de la tendinopatía aquílea

Existen diversos factores que pueden contribuir al desarrollo de la tendinopatía aquílea. Entre ellos se incluyen:

  • Pie cavo: Un pie con arco elevado puede generar mayor presión sobre el tendón de Aquiles.
  • Talón varo o supinado: Cuando el pie gira hacia afuera (supinación), ejerce una mayor tensión sobre el tendón.
  • Tríceps sural acortado: La falta de flexibilidad en los músculos de la pantorrilla puede aumentar la carga en el tendón.
  • Isquiosurales acortados: Los músculos posteriores del muslo también pueden influir en la carga sobre el tendón de Aquiles.
  • Espolón de Haglund: Una protuberancia ósea en la parte posterior del talón puede irritar el tendón.
  • Errores en la técnica de carrera: Zancadas largas o mala postura al correr pueden sobrecargar el tendón.
  • Falta de calentamiento adecuado: No estirar correctamente antes del ejercicio aumenta el riesgo de lesiones.
  • Cambio de superficie de entrenamiento: Correr en superficies duras o irregulares puede agravar la condición.
  • Calzado inapropiado: El uso de zapatos desgastados o con mala amortiguación es un factor de riesgo común.

Síntomas de la tendinopatía aquílea

Los síntomas de la tendinopatía aquílea incluyen:

  • Dolor localizado en la parte posterior del talón o la pierna, especialmente al caminar, correr o subir escaleras.
  • Hinchazón y sensibilidad en el tendón de Aquiles.
  • Rigidez matutina: El dolor suele ser más intenso al despertar y al comenzar a caminar.
  • Dolor agudo al realizar actividades que involucren saltos o esfuerzos intensos.

Si experimentas estos síntomas durante más de una semana, es crucial buscar tratamiento especializado para evitar que la tendinopatía se convierta en crónica.

Tratamiento de la tendinopatía aquílea: Soluciones efectivas para aliviar el dolor

El tratamiento de la tendinopatía aquílea se adapta a las características de cada paciente.

En nuestra clínica, hemos tratado con éxito esta afección utilizando un enfoque multidisciplinar que incluye las siguientes estrategias:

  1. Plantillas podológicas personalizadas: Creamos plantillas ortopédicas a medida que ayudan a corregir las irregularidades en la pisada. En este caso, diseñamos plantillas con un aumento de 5 mm en el drop (altura del tacón) para reducir la carga sobre los músculos de la pantorrilla. Además, se incluyen cuñas en eversión de retropié para corregir el exceso de supinación.

  2. Fisioterapia especializada: Acompañamos el tratamiento con sesiones de fisioterapia para reducir la inflamación, elongar la musculatura afectada y mejorar la movilidad del pie y la pierna. Este enfoque ayuda a acelerar la recuperación y a evitar futuras recaídas.

  3. Reposo y hielo: En las fases iniciales, es recomendable descansar y aplicar compresas frías en el área afectada para reducir la inflamación y el dolor.

Prevención de la tendinopatía aquílea

Para prevenir la tendinopatía aquílea, es importante seguir ciertas pautas, como:

  • Realizar un calentamiento adecuado antes de hacer ejercicio.
  • Usar calzado adecuado con buena amortiguación y soporte, evitando el desgaste excesivo de los zapatos.
  • Fortalecer los músculos de la pantorrilla y los isquiosurales a través de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.
  • Mantener una técnica de carrera adecuada para evitar la sobrecarga en el tendón.

Aquí puedes ver algunas plantillas para combatir la tendinopatía aquílea, realizadas en la clínica.

Visión dorsal.

Visión posterior.

 

Recibe atención especializada para tratar tu tendinopatía aquílea

Si sufres de dolor en el talón o la pantorrilla y sospechas que tienes tendinopatía aquílea, no dudes en contactarnos.

En nuestra clínica podológica en Badajoz, ofrecemos diagnóstico y tratamiento especializado para ayudarte a aliviar el dolor y recuperar tu bienestar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad